Los autos usados más buscados en Argentina en 2025

El mercado automotor argentino ha atravesado grandes cambios en los últimos años, especialmente en el segmento de autos usados. En 2025, el interés por los vehículos de segunda mano ha crecido notablemente, impulsado por la necesidad de soluciones económicas, la volatilidad del mercado de 0 km y la búsqueda de modelos confiables y fáciles de mantener. Este fenómeno es resultado de factores económicos, culturales y hasta tecnológicos que configuran el escenario actual.

En este artículo analizaremos cuáles son los autos usados más buscados en Argentina en 2025, explorando las razones detrás de su popularidad, las tendencias del mercado, las preferencias de los consumidores y una visión integral de la situación. Además, daremos un repaso por los modelos que lideran los rankings de ventas y los motivos por los que siguen conquistando a los argentinos.


Panorama del mercado de autos usados en Argentina 2025

El 2025 encuentra al sector automotor argentino con una clara inclinación hacia el mercado de usados. Esto ocurre por diversos motivos:

  • Costo y financiación: Comprar un 0 km es cada vez más difícil para la mayoría de las familias argentinas debido al aumento de precios, la carga impositiva y la dificultad para acceder a créditos blandos. Los autos usados, en cambio, ofrecen una relación precio-beneficio mucho más atractiva.
  • Disponibilidad y variedad: El mercado de usados brinda opciones para todos los gustos y necesidades, con una gran variedad de modelos, años y versiones. Desde autos compactos y económicos, hasta pickups y SUVs familiares, el comprador puede elegir con mayor libertad.
  • Reputación de modelos probados: El argentino promedio prioriza autos de marcas y modelos que hayan demostrado ser fiables a lo largo del tiempo, con repuestos accesibles y mecánica sencilla.
  • Estabilidad y resguardo de valor: En un contexto inflacionario, el auto usado es visto como una forma de resguardar valor y evitar la depreciación acelerada que muchas veces sufren los 0 km.

Los 10 autos usados más buscados en 2025

1. Volkswagen Gol / Gol Trend

El Volkswagen Gol es el eterno rey de los autos usados en Argentina. Desde hace décadas encabeza los rankings y en 2025 no es la excepción. Su éxito radica en varios factores: es confiable, económico, fácil de mantener y existen repuestos en todo el país. Tanto la generación clásica como la Trend son altamente valoradas tanto por jóvenes que buscan su primer auto como por familias que quieren un segundo vehículo para la ciudad.

Además, su bajo consumo, maniobrabilidad y robustez lo mantienen en la cima, incluso frente a la llegada de nuevos competidores. Para muchos, el Gol es sinónimo de auto argentino.

2. Toyota Hilux

La Hilux es la pickup por excelencia en Argentina y en el segmento de usados su fama solo crece. Este modelo es valorado por su resistencia, durabilidad y excelente desempeño tanto en ciudad como en el campo. Es una elección obligada para productores rurales, empresas y para quienes buscan un vehículo de trabajo confiable. La Hilux mantiene muy bien su valor de reventa y cuenta con una red de servicios posventa de primer nivel.

La edición SRV es especialmente codiciada, pero incluso las versiones base tienen gran demanda, lo que muestra la amplitud de público que la elige.

3. Chevrolet Corsa / Classic

Aunque fue discontinuado hace algunos años, el Corsa/Classic sigue siendo un fenómeno en el mercado de usados. Es uno de los autos más económicos de mantener, con repuestos accesibles y mecánica sencilla. Es el vehículo elegido por quienes buscan economía ante todo: taxistas, familias y jóvenes. Su fiabilidad y la red de talleres con experiencia en su reparación son claves de su permanencia en el top de ventas.

4. Ford Ranger

Otra pickup muy popular en el mercado de usados es la Ford Ranger. Ha logrado posicionarse como una de las favoritas por su robustez y desempeño, tanto en ruta como fuera de ella. En zonas rurales y para uso laboral es muy elegida, pero también es cada vez más buscada para uso familiar por su confort y tecnología. Las versiones diésel son las más apreciadas, aunque las nafteras también encuentran su público.

5. Volkswagen Amarok

La Amarok, pickup mediana de Volkswagen, ha escalado posiciones en el segmento de usados gracias a su diseño moderno, tecnología y buena performance. Es una excelente opción para quienes buscan un equilibrio entre trabajo y vida familiar. El motor diésel 2.0 biturbo y su caja automática han demostrado ser confiables, lo que impulsa su demanda.

6. Ford EcoSport

Dentro del segmento de SUVs compactas, la Ford EcoSport es la líder indiscutida entre los usados. Su diseño, versatilidad y tamaño la convierten en una alternativa ideal para ciudad, viajes cortos y uso familiar. Es apreciada por su altura al suelo, su practicidad y su equipamiento, especialmente en versiones como la Titanium. La EcoSport también es uno de los modelos preferidos por mujeres y jóvenes profesionales.

7. Toyota Corolla

El Toyota Corolla se destaca por su confiabilidad y bajo costo de mantenimiento. Es el sedán preferido de quienes buscan un vehículo para toda la vida, con gran reputación en calidad y durabilidad. Las versiones automáticas ganan adeptos por el confort que ofrecen, mientras que la red de concesionarios y talleres oficiales de Toyota facilita la posventa. A pesar de su precio algo superior al de otros medianos, el Corolla es una inversión segura.

8. Peugeot 208

El Peugeot 208 se ha consolidado como el hatchback moderno favorito en el mercado de usados. Sus líneas atractivas, equipamiento y eficiencia lo hacen ideal para quienes buscan estilo y practicidad urbana. Es común ver modelos 2020 en adelante muy bien equipados, con buen valor de reventa. El 208 ha sabido conquistar tanto a jóvenes como a familias.

9. Fiat Palio

El Fiat Palio mantiene su lugar entre los usados más vendidos gracias a su bajo costo de mantenimiento y su robustez. Es uno de los autos preferidos por quienes buscan una opción económica, fácil de reparar y de mantener. Es habitual en familias, jóvenes y personas mayores. Aunque fue reemplazado en la línea Fiat por modelos más modernos, sigue siendo un referente en el mercado de usados.

10. Ford Ka

El Ford Ka es uno de los compactos preferidos para el uso diario en ciudad. Su tamaño reducido, economía de combustible y facilidad para estacionar lo hacen el favorito de quienes se mueven en áreas urbanas densas. Las versiones más recientes destacan por su mayor equipamiento de seguridad y tecnología, lo que impulsa su demanda en 2025.


Factores que explican la popularidad de estos modelos

1. Confiabilidad comprobada

Todos los autos de la lista han demostrado durante años un desempeño confiable, con pocas fallas graves y buena tolerancia al uso intensivo. Los argentinos valoran, sobre todo, autos “de batalla”, que puedan afrontar tanto el día a día en ciudad como viajes largos por rutas y caminos rurales.

2. Bajo costo de mantenimiento

El precio de los repuestos, la sencillez de la mecánica y la disponibilidad de mano de obra especializada son determinantes al momento de elegir un usado. Los modelos mencionados cuentan con repuestos originales y alternativos a precios accesibles y hay talleres en todo el país que los conocen en profundidad.

3. Red de concesionarios y servicios

Tener acceso a concesionarios oficiales y talleres especializados facilita las reparaciones y el mantenimiento preventivo. Marcas como Toyota, Volkswagen y Ford destacan en este aspecto.

4. Reventa asegurada

Son autos con buena “liquidez” en el mercado. Es decir, pueden venderse rápidamente si el dueño necesita cambiar de vehículo o hacer efectivo su valor.

5. Adaptabilidad y versatilidad

Muchos de estos autos (como la Hilux, la Ranger o la Amarok) pueden utilizarse tanto en ciudad como en campo, para trabajo o para la vida familiar. Otros, como el Gol, el Corsa o el Palio, se adaptan bien a todo tipo de usuarios.


El impacto de la economía y la coyuntura local

El contexto argentino obliga a los compradores a pensar en el mediano y largo plazo. La inflación y la volatilidad del dólar impactan directamente en el precio de los autos nuevos, por lo que el usado se convierte en refugio de valor. Además, la dificultad para importar repuestos y autos 0 km acentúa la búsqueda de modelos que ya están bien instalados en el parque automotor y para los cuales existen soluciones mecánicas probadas.


Cambios de preferencias y nuevas tendencias en 2025

Si bien la lista está dominada por autos conocidos, se observan cambios en las preferencias de los compradores más jóvenes. Cada vez más, se prioriza la seguridad, el equipamiento tecnológico y la eficiencia en el consumo. Modelos con ESP, airbags múltiples, conectividad Android Auto/Apple CarPlay y bajo consumo están ganando terreno en el mercado de usados.

A la vez, la aparición de nuevas plataformas digitales de compra-venta y la profesionalización de los concesionarios de usados mejoran la experiencia de compra y dan mayor transparencia al proceso. La revisión técnica, el historial de mantenimiento y la certificación del estado del vehículo son factores cada vez más valorados.


Autos usados que ganan terreno

Hay modelos que, si bien no lideran el ranking, muestran un crecimiento sostenido:

  • Renault Sandero/Logan: Su amplitud interior y confiabilidad mecánica los hacen opciones cada vez más buscadas.
  • Fiat Cronos: Nuevo favorito de los taxis y remises por su bajo costo operativo.
  • Chevrolet Onix: Con gran éxito en el segmento juvenil gracias a su diseño y equipamiento.
  • Nissan Frontier y Renault Duster Oroch: Pickups medianas y chicas que ganan presencia en provincias y ciudades medianas.

La importancia del estado y la procedencia

Más allá del modelo, el estado del auto y su historial son claves. Los compradores buscan autos con papeles en regla, libre de deudas, con VTV aprobada y con comprobantes de servicios y mantenimientos al día. Los autos de único dueño, con bajo kilometraje y sin siniestros previos siempre tienen prioridad.


Consejos para quienes buscan un auto usado en 2025

  • Revisar el historial: Solicitar informe de dominio, verificación policial y comprobar que no existan deudas o prendas.
  • Hacer una inspección técnica completa: Preferentemente con un mecánico de confianza o en un taller especializado.
  • Priorizar modelos probados: Apostar por los autos que lideran los rankings suele ser la decisión más segura.
  • Comparar precios y condiciones: No dejarse tentar solo por el precio bajo; analizar año, kilometraje, estado de cubiertas, tren delantero, y equipamiento.
  • Negociar siempre: El mercado de usados permite cierto margen para la negociación del precio final.

El mercado de autos usados en Argentina en 2025 está más activo que nunca. La preferencia de los compradores se mantiene en modelos conocidos, confiables y con bajo costo de mantenimiento, reflejando la idiosincrasia local y la necesidad de proteger la inversión en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, el recambio generacional y la irrupción de tecnologías y nuevos hábitos de consumo están marcando el inicio de una transición. El auto usado sigue siendo, para millones de argentinos, la llave de la movilidad y un refugio de valor ante la incertidumbre económica.

La elección del modelo adecuado dependerá de las necesidades, el presupuesto y las expectativas de cada usuario, pero la información y el análisis del mercado permiten tomar decisiones cada vez más inteligentes y seguras.