Cómo transferir un auto usado en Argentina

La compra y venta de autos usados es una práctica muy común en Argentina. Sin embargo, uno de los pasos más importantes (y a veces más confusos) es el proceso de transferencia de dominio del vehículo. Si bien puede parecer complicado al principio, siguiendo los pasos adecuados la transferencia se puede realizar de forma ágil y segura. En esta guía te explicamos todo lo que necesitás saber para transferir un auto usado en Argentina.


¿Qué significa transferir un auto?

Transferir un auto implica cambiar la titularidad del vehículo en el Registro de la Propiedad Automotor, pasando la titularidad del vendedor al comprador. Solo una vez realizada la transferencia, el nuevo propietario será considerado legalmente responsable del vehículo.


Requisitos previos a la transferencia

Antes de comenzar con el trámite, es importante:

  • Verificar la documentación del auto: título, cédula verde, informes de dominio y libre deuda de patentes/multas.
  • Acordar el precio y la forma de pago.
  • Agendar un turno en el Registro Seccional correspondiente al domicilio del comprador o donde esté radicado el vehículo.

Documentación necesaria

Tanto el comprador como el vendedor deben presentar:

Documentos del auto

  • Título de propiedad.
  • Cédula verde (y azul, si existen).
  • Informe de dominio.
  • Formulario 08 (firmado por ambas partes, puede ser digital).
  • Verificación policial (si corresponde, por la antigüedad y jurisdicción).
  • Informe de infracciones (libre deuda de multas).
  • Comprobante de pago de patentes.

Documentos personales

  • DNI vigente (original y copia).
  • CUIT/CUIL/CDI.
  • Constancia de domicilio.

Paso a paso para transferir un auto usado

1. Reunir toda la documentación

Ambas partes deben contar con la documentación mencionada. Es recomendable solicitar el Informe de dominio para asegurarse de que el auto no tenga deudas o problemas legales.

2. Completar el Formulario 08

Se puede completar online (en la web de la DNRPA) o de manera presencial. El formulario debe estar firmado por ambas partes (se puede firmar ante el registro o certificar firmas en un escribano).

3. Verificación policial

Algunos vehículos, según su antigüedad y jurisdicción, requieren la verificación física (VPA) en la policía. Consultá si es necesario en tu caso.

4. Solicitar turno y presentarse en el Registro

Se debe sacar turno en el Registro Automotor que corresponda. El trámite puede iniciarlo el comprador, el vendedor, o ambos juntos.

5. Pago de aranceles

En el Registro te informarán los montos a pagar por aranceles, impuestos y sellados. El pago suele hacerse en el momento, en efectivo, débito o transferencia.

6. Entrega de documentación y finalización

Una vez realizado el trámite y pagadas las tasas, el registro entregará al comprador el nuevo título y cédula verde. El vendedor puede solicitar una “constancia de transferencia” para desligarse de responsabilidades sobre el vehículo.


Consejos y recomendaciones

  • Nunca entregues el auto ni el dinero sin hacer el trámite. El comprador debe recibir el auto con la transferencia ya realizada.
  • Revisá el estado de deudas y multas antes de firmar nada.
  • Usá el Formulario 08 digital para mayor seguridad y comodidad.
  • Si hay intermediarios (gestores, agencias), asegurate de que sean de confianza y tengan matrícula habilitante.

Preguntas frecuentes

¿Quién debe pagar la transferencia?

Por costumbre, el comprador suele hacerse cargo, pero se puede acordar entre las partes.

¿Se puede transferir con deudas?

No. El registro exige que no haya deudas de patentes o multas. Si existen, deben ser saldadas antes de transferir.

¿Cuánto demora la transferencia?

El trámite suele demorar entre 24 y 72 horas hábiles, dependiendo del registro.


La transferencia de un auto usado en Argentina es un trámite obligatorio que protege tanto al comprador como al vendedor. Siguiendo los pasos y reuniendo la documentación necesaria, podés evitar problemas futuros y asegurar una operación transparente. Ante cualquier duda, consultá siempre en el Registro de la Propiedad Automotor o en la web oficial de la DNRPA.