Los Automóviles Chinos Más Económicos para Comprar en Argentina

La presencia de vehículos de origen chino en el mercado argentino ha experimentado un crecimiento explosivo durante los últimos tres años. Con precios hasta un 30% inferiores frente a competidores tradicionales, estos automóviles ofrecen una relación calidad-precio difícil de igualar. A partir de las nuevas políticas de importación y los acuerdos comerciales, las principales marcas han afianzado su red de concesionarios y mejorado sus garantías, volviéndose opciones confiables para quienes buscan movilidad moderna sin un desembolso excesivo. Esta guía de 2025 recopila los modelos más económicos, sus características clave, el contexto de mercado, garantías y consejos para compradores.

Los automóviles chinos más económicos disponibles en Argentina con precios actualizados para 2025

Contexto del Mercado y Política de Importación

En febrero de 2025, el Gobierno argentino dictó el Decreto 49/2025, que eliminó el arancel del 35% para la importación de hasta 50 000 vehículos electrificados. Debido a que las automotrices chinas participan en el 85% de las adjudicaciones, esta normativa impulsó la llegada de modelos eléctricos y híbridos, acercando a los consumidores a opciones tecnológicas vanguardistas sin penalidades arancelarias.

Adicionalmente, la competitividad en tipo de cambio y la optimización de la logística portuaria permitieron que las marcas chinas establecieran precios de entrada desde USD 18 500, situándose por debajo de muchos modelos nacionales ensamblados localmente. A diferencia de anteriores olas de importación masiva de vehículos de gama baja, esta nueva generación se caracteriza por equipamientos más completos, sistemas de asistencia al conductor y diseños actualizados.

Principales Modelos Utilitarios y Comerciales

DFSK C31, C32 y C35: Soluciones para Trabajo

DFSK ofrece la línea más accesible del mercado:

  • DFSK C31 (Minitruck, USD 18 500): Cabina simple, motor confiable y bajo costo operativo.
  • DFSK C32 (Minitruck, USD 19 500): Variante de doble cabina, ideal para transportar personal y cargas ligeras en doble turno.
  • DFSK C35 (Furgón, USD 21 500): Espacio de carga cubierto para pequeñas y medianas empresas que requieren transportar mercaderías con resguardo frente a la intemperie.

Estos modelos cuentan con mantenimiento económico, repuestos de bajo costo y garantía de fábrica de 3 años o 100 000 km. Su configuración robusta y sencilla facilita el acceso al servicio posventa en concesionarios propios de DFSK y talleres multimarca.

SUV Compactos: Éxito de Ventas y Popularidad

JAC S2 FL: El SUV de Entrada

El JAC S2 FL lidera el segmento de SUV compactos más económicos, con un precio de USD 19 900. Sus principales características contemplan:

  • Motor 1.5 L de 105 CV y caja manual de 5 velocidades.
  • Sistema de frenos con ABS+EBD, control de estabilidad (ESP) y asistente de arranque en pendiente.
  • Cámara de retroceso y sensores de estacionamiento traseros.

Su bajo consumo combinado y el equipamiento de seguridad lo hacen una opción atractiva para familias urbanas y conductores primerizos.

BAIC X35: La Marca Más Vendida

BAIC se posiciona como la marca china líder en Argentina, con una cuota de mercado del 31% en 2025. El X35 es su modelo de entrada al segmento SUV compacto, con precio de USD 25 500. Entre sus atributos destacan:

  • Motor 1.5 L de 115 CV con transmisión automática CVT (opcional).
  • Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay.
  • Seis airbags, control de tracción y cámara 360° en versiones tope de gama.

La robustez mecánica y la extensa red de concesionarios brindan confianza adicional a quienes optan por esta opción.

Chery Tiggo 4 PRO: Evolución Tecnológica

Chery, pionera en la importación de autos chinos desde 2007, ofrece el Tiggo 4 PRO desde USD 25 990 para la versión Comfort, llegando hasta USD 29 500 en la Luxury. Sus principales virtudes:

  • Estética moderna con líneas deportivas y parrilla frontal inspirada en “diamante flotante”.
  • Motor 1.5 L Turbo de 147 CV y caja automática CVT.
  • Asistente de mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia y monitor de presión de neumáticos.

La marca brinda una garantía de 5 años o 150 000 km, respaldando la confiabilidad de sus componentes.

Sedanes Convencionales y Eléctricos

BAIC U5 Plus: Sedán Tradicional

Con precio de USD 25 600, el U5 Plus se distingue por una mecánica equilibrada y buen espacio interior. Incorpora motor 1.5 L de 116 CV, caja manual o automática y un nivel de equipamiento comparable a sedanes compactos de segmentos superiores.

BAIC U5 Plus Eléctrico: Movilidad Sustentable

La variante eléctrica de este sedán, ofrecida a USD 28 900, forma parte del programa de importación libre de aranceles para vehículos electrificados. Cuenta con:

  • Batería de iones de litio de 55 kWh con autonomía de 350 km.
  • Recarga rápida en 40 min para 80% de carga.
  • Recuperación de energía en frenado y climatización inteligente optimizada para eficiencia.

Este modelo se convierte en una de las opciones más accesibles para quienes desean pasarse a la movilidad cero emisiones.

Modelos SUV Medianos y Versiones Premium

JAC S4: Mayor Espacio y Confort

Para quienes requieren más dimensiones, el JAC S4 llega con un precio de USD 27 500. Ofrece:

  • Motor 1.6 L de 127 CV.
  • Habitáculo amplio para cinco ocupantes y maletero de 550 L.
  • Control crucero, techo panorámico y sensores delanteros y traseros.

Su relación precio-espacio lo vuelve ideal para familias que buscan confort sin elevar demasiado el presupuesto.

Chery Tiggo 4 PRO Luxury: Tope de Gama Compacto

La versión Luxury del Tiggo 4 PRO, a USD 29 500, añade:

  • Tapizado en cuero sintético, asientos delanteros calefaccionados y multimedia con sonido premium.
  • Llantas de aleación de 18 pulgadas y ayudas de estacionamiento 360°.
  • Asistente de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero.

Esta oferta se acerca a los segmentos medios de marcas tradicionales, pero mantiene un precio competitivo.

Red de Concesionarios y Servicio Posventa

Expansión de Redes Oficiales

Para superar la percepción de falta de posventa, las marcas chinas están abriendo concesionarios en todo el país. BYD proyecta 20 puntos de venta en Capital Federal, Córdoba, Mendoza y Santa Fe; mientras que BAIC planea extender su red hasta 40 puntos entre 2025 y 2026. Estas sucursales ofrecen servicio técnico oficial, repuestos originales y vehículos de cortesía.

Garantías Extendidas

La estrategia de garantías es un valor diferencial:

  • JAC Motors: 7 años o 150 000 km para pasajeros y 5 años o 150 000 km para utilitarios.
  • BAIC: 7 años de cobertura completa para todas sus líneas.

Estas garantías superan ampliamente los estándares del mercado, brindando tranquilidad a los compradores.

Consejos para el Comprador

  1. Verificar cobertura posventa: Antes de elegir modelo, asegurarse de contar con un concesionario oficial o taller multiservice cercano, especialmente para marcas de reciente llegada.
  2. Consultar disponibilidad de repuestos: Aunque ha mejorado, algunos modelos nuevos pueden enfrentar demoras; conviene confirmar plazos de entrega de piezas.
  3. Comparar versiones y equipamiento: Dentro de cada gama compacta, las diferencias de USD 1 000–2 000 pueden incluir tecnologías importantes (asistente de frenado, pantalla mayor, etc.).
  4. Considerar valor de reventa: Si bien la depreciación inicial suele ser mayor, la creciente aceptación de las marcas chinas está atenuando esta brecha año tras año.
  5. Aprovechar promociones y financiamiento: Muchas concesionarias ofrecen tasas subsidiadas o planes con entrega de unidad 0 km tras la firma del contrato.

Perspectivas y Futuro del Mercado

La tendencia apunta a una diversificación del portafolio chino en Argentina:

  • BYD debutará con el Seagull, Dolphin y Song Pro PHEV, apuntando a competir en el segmento B y C con precios de entrada entre USD 20 000 y USD 23 000.
  • Lynk & CoLeapmotor y MG se sumarán a la oferta premium y eléctrica, consolidando una oferta que cubrirá desde utilitarios económicos hasta SUV de lujo y sedanes ejecutivos.

Con el respaldo de garantías extensas, redes de concesionarios en expansión y regulaciones favorables para vehículos electrificados, los automóviles chinos continuarán ganando terreno en Argentina. Para 2026, se estima que su participación de mercado supere el 10% del total de ventas de 0 km, transformándose en un actor clave en la movilidad de los próximos años.


Este panorama demuestra que, más allá de su origen, los automóviles chinos se han posicionado como una alternativa sólida y económica, adaptada a las exigencias actuales de tecnología, seguridad y eficiencia en Argentina.